Formación
El entrenamiento académico es uno de los objetivos centrales del CEGA. Nuestra meta es formar profesionales de excelencia, que puedan incorporarse a la industria y academia para desarrollar investigación básica y aplicada en geotermia, con especial énfasis en Los Andes y Latinoamérica.
PREGRADO
A nivel de pregrado, CEGA desarrolla las siguientes acciones:
- Curso “Principios de la Geotermia” y electivo “Alteraciones en sistemas geotermales” dirigidos a estudiantes de la carrera de geología de la Universidad de Chile.
- Tesis de Pregrado: Guía de memorias vinculadas a la investigación en geotermia desde áreas como la geología, la geofísica y la ingeniería.
Si estás interesado(a) en desarrollar tu memoria con nosotros, puedes acercarte a los distintos investigadores del CEGA, para discutir sobre posibles temas de estudio.
POSTGRADO
Una parte importante de los aportes que realiza el CEGA para aumentar el conocimiento científico sobre la geotermia en Chile, se vincula al trabajo con estudiantes de postgrado. Ésto involucra a académicos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, quienes imparten docencia en distintos programas de estudio y asesoran las investigaciones desarrolladas por alumnos/as de magíster y doctorado de Chile y el extranjero.
Durante los primeros cinco años de existencia, el CEGA contó con 75 estudiantes de postgradro: 45 magíster y 30 doctorados, que en conjunto encabezaron estudios en las distintas líneas de investigación. Nuestros estudiantes de magíster cuentan con el apoyo de Conicyt, empresas y/o subvenciones del CEGA, y la mayoría de los alumnos/as de Doctorado posee Beca Conicyt.
Para formar parte de los estudiantes de postgrado asociados al CEGA, debes estar aceptado/a en alguno de los siguientes programas de estudio y estar interesado/a en desarrollar tu tesis de postgrado en temas vinculados a geotermia.
Cursos de especialización
Como parte del entrenamiento académico, CEGA realiza cursos cortos sobre temas específicos vinculados al desarrollo y la explotación de la geotermia. Los cursos son dictados por destacados investigadores locales e internacionales.
- Si estás interesado/a en recibir información sobre los cursos que organiza el CEGA escríbenos a cega@ing.uchile.cl
2016
Curso | Expositor | Fechas | Organiza |
---|---|---|---|
Curso sobre modelamiento de reservorios | Dr. John O’Sullivan, Departamento de Ciencias de la Ingeniería. Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. | 16 al 22 de marzo de 2016 | CEGA y Geothermal Institute |
2014
Curso | Expositor | Fechas | Organiza |
---|---|---|---|
Curso corto Pr. Yuji Sano | Pr.Yuji Sano, Universidad de Tokio Contenidos:1) Geographical distribution of 3He/4He ratios and tectonic setting of Japan and 2) Circum-volcanic variations of helium isotopes in subduction-type modern hydrothermal systems. | 30 de octubre de 2014 | CEGA |
2012
Curso | Expositor | Fechas | Organiza |
---|---|---|---|
Depósitos de silica sinters en sistemas geotermales | Dr. Bridget Lynne y el Ingeniero Garry Smith, Institute of Earth Science and Engineering de la University of Auckland (Nueva Zelanda) | 22 al 25 de mayo de 2012 | CEGA |
Long-lived halogen isotopes in Marine and Geothermal Systems: Iodine-129 and chlorine-36 | Dr. Glen Snyder | 23 al 25 de octubre de 2012 | CEGA |
Mineralogía de Arcillas | Fernando Nieto, Departamento Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada. | 12 al 14 de noviembre de 2012 | CEGA |
Geoquímica de Procesos Hidrotermales | Dr Fernando Tornos, Centro de Astrobiología, CSIC – INTA (España) | 6 al 8 de noviembre de 2012 | CEGA |
2011
Curso | Expositor | Fechas | Organiza |
---|---|---|---|
Structural Controls in Geothermal Systems | Dra. Julie Rowland, Universidad de Auckland | 30 de agosto al 1 de septiembre de 2011 | CEGA |
Fundamentos de los métodos electromagnéticos para la exploración geotérmica | Dr. Heinrich Brasse, Freie Universität Berlin | Octubre 2011 | CEGA |
Becas
CEGA ofrece apoyo financiero a estudiantes chilenos o extranjeros que estén interesados/as en desarrollar investigaciones de postgrado en temas vinculados a geotermia.
Para esto los/as interesados/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1) Encontrarse aceptado/a o cursando estudios de magíster o doctorado en programas que cuenten con la participación de algún investigador/a del CEGA.
En la actualidad nuestro Centro tiene presencia en los siguientes postgrados:
Programa de Postgrado | Universidad | |
---|---|---|
Magíster en Ciencias, mención Geología | Universidad de Chile | Ver más |
Magíster en Ciencias, mención Geofísica. | Universidad de Chile | Ver más |
Magíster en Ciencias de la Ingeniería | Pontificia Universidad Católica de Chile | Ver más |
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica. | Universidad de Chile | Ver más |
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Mecánica | Universidad de Chile | Ver más |
Doctorado en Ciencias con mención en Geología | Universidad de Chile | Ver más |
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería | Pontificia Universidad Católica de Chile | Ver más |
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Fluidodinámica | Universidad de Chile | Ver más |
2) Presentar propuesta de investigación (Fenómeno a indagar, discusión sobre la originalidad de su investigación y su impacto en el desarrollo nacional o internacional, marco conceptual, metodología y base bibliográfica. Máximo 3000 palabras).
3) Entregar carta de motivación donde se especifiquen las razones para cursar el programa y de qué manera éste se vincula con alguna de las líneas de investigación que posee nuestro Centro (máximo 1000 palabras).
4) Contar con el respaldo de alguno/a de los investigadores/as del CEGA que imparten clases en los programas mencionados.