Videos

Si estás interesado en recibir una copia de estos archivos, envíanos una solicitud a cega.uchile@gmail.com

Material de divulgación

Guía práctica uso de geotermia somera para climatización...

Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable...

Hoja de Ruta «Factibilidad de cogeneración geotérmica en Puyuhuapi»...

La Tierra de Fuego. Gente y naturaleza marcadas por el calor profundo...

¿Puyuhuapi necesita geotermia? Resultados de estudio de factibilidad para instalaci...

Infografía Invernadero Panguipulli...

Afiche Puyuhuapi Identidad Verde...

Infografías Termas Hipólito Muñoz...

Infografías Escuela Curacautín...

Gráficas Liceo Altos del Mackay...

Infografía Encuesta de Pobreza Energética en Puyuhuapi...

Folleto Informativo de Cogeneración para Puyuhuapi...

Libro CEGA AR GEO...

Libro Acordeón Viaje al Centro del Volcán...

Bomba de Calor con Realidad Aumentada...

CEGA presenta nueva infografía «Siente la energía de Los Andes»...

LIBRO DE ACTIVIDADES EXPLORA CONICYT: Distintos experimentos para aprender más sobre...

ARMA TU VOLCÁN: Imagen recortable para profesores de ciencia y público general....

Proyecto EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología...

Libro “La Tierra de Fuego, Gente y Naturaleza marcadas por el calor profundo”...

Información de interés

Geotermia en Chile

Chile es una de las regiones con mayor actividad volcánica del planeta, dada su privilegiada posición en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” el país cuenta con cerca de un 20% de los volcanes activos continentales. Esta situación estratégica supone, además, un alto potencial en Chile para la gene...

Leer más

Usos de la Geotermia en Chile

A través de una serie de artículos les invita a conocer quiénes están usando geotermia en Chile y los beneficios que les ha traído inyectar energía limpia y confiable en su quehacer.   Transoceánica: El edificio energéticamente más económico del continente opera con geotermia La apuesta de la ...

Leer más

Volcanes de Chile: Paisaje con Carácter.

Chile es un país de volcanes, estamos escoltados por casi 3.000 de ellos en nuestra cordillera de Los Andes, 150 de los cuales son considerados activos. ¿Riesgoso? Quizás, pero también es alentador. Los volcanes no solo son origen de desastres naturales, ellos guardan un potencial de generación de energía geotér...

Leer más

Serie Documental “La Fuerza de la Tierra”

Serie documental educativa de seis capitulos, La Formación de la Tierra, Volcanes, Energía, Rocas y Minerales, Sismos y Tectónica y Cambio Climático. La serie es una coproducción del Consejo Nacional de Televisión y el Programa Eureka de la Fundación Ciencia para la Vida. Ver video...

Leer más

Preguntas frecuentes

¿Qué es la energía Geotérmica?

La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida.

Revisa video “¿Qué es la geotermia?”

¿Cómo se forma?

La corteza terrestre no es lisa, está dividida en ocho grandes placas y más de 20 placas más pequeñas que se mueven y empujan unas a otras lentamente, a unos 5 a 10 centímetros al año, que es más o menos a la misma velocidad con que crecen tus uñas.

Cuando las placas se juntan, una puede deslizarse bajo la otra, permitiendo la generación de magma que, en ocasiones, puede llegar a la superficie generando volcanes. En la mayoría de los casos, el magma no sale al exterior, pero es capaz de calentar grandes zonas subterráneas.

Esta fuente de calor, el magma, es uno de los principales elementos de un sistema geotermal, pero hacen falta dos más para generar un reservorio: un acuífero y un sello. El acuífero es una formación rocosa permeable, es decir, que permite que el agua u otros fluidos las traspasen. Y el sello, es otra capa de rocas, pero impermeable. Estos tres elementos deben ir montados uno sobre el otro, la fuente de calor, encima el acuífero y sobre ellos, la tapa. Es como una olla a presión.

Entonces, imagina esto. Llueve. El agua se desliza por la superficie terrestre y penetra hacia el subsuelo a través de las fallas y rocas fracturadas, que funcionan como verdaderas cañerías. El agua queda atrapada en los acuíferos, por donde va circulando y calentándose, pero no puede salir al exterior en su totalidad, porque está cubierta por una capa de roca impermeable que le impide su paso. Cuando estas condiciones se dan, estamos frente a un reservorio geotermal.

Los geiseres y las aguas termales son algunos ejemplos de lo que sucede cuando parte de estas aguas calientes o vapor salen a la superficie. Al igual que en nuestra olla, es posible que parte del vapor se escape de la tapa, aunque a temperaturas muchísimo más altas, superior a los 150°C, y eso los convierte en una enorme fuente de energía.

En algunas ocasiones, no existen fuentes de agua natural (como lluvia o nieve) para generar este circuito. En ese caso, se puede inyectar el agua de forma artificial, y el fenómeno que se producirá es el mismo.

¿Cómo se aprovecha esta energía?

La energía geotérmica se puede usar de forma directa, para calefacción de hogares, temperar invernaderos y criaderos de peces, deshidratar vegetales, secar madera, entre otras aplicaciones. Esta energía también puede usarse de forma indirecta, para producir electricidad. Generalmente, la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico.

usos-geotermiaok

Revisa video  “Los usos directos de la Geotermia”

¿Dónde se puede explotar?

En nuestro planeta existen lugares reconocidos por su gran actividad geotermal. El más extenso de ellos es el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona de 40.000 kilómetros en forma de arco que corona al océano que le da su nombre. Chile es uno de los países que está inserto en este circuito de fuego, lo que posiciona a nuestro país como un territorio de gran potencial para la generación de energía geotérmica.

Chile tiene más de 150 volcanes activos y un número equivalente de centros volcánicos inactivos que muestran actividad geotérmica. Existen dos zonas volcánicas principales dentro de los andes chilenos: la Zona Volcánica Norte (17ºS – 28ºS) y la Zona Volcánica Centro-Sur (33ºS – 46ºS). En la actualidad, la Cadena Andina representa una de las provincias geotérmicas sin explotar más grandes del mundo.

La energía geotérmica ha sido usada a gran escala desde comienzos del siglo XX en Italia, y principalmente en áreas volcánicas tales como Islandia, las Filipinas, Nueva Zelanda y algunas regiones de California.

En América Latina también se ha comenzado a explorar la geotermia como una fuente confiable de energía. Para conocer más detalle sobre los proyectos de la región y su estado de avance se puede revisar este sitio del Banco Mundial.

mapa-geotermia

¿Cuáles son las etapas del desarrollo de una planta geotérmica?

La primera etapa es la Exploración, que se puede realizar en territorios concesionados por el Ministerio de Energía. Durante esta etapa expertos visitan la zona para tomar muestras (agua, temperatura, rocas y minerales) para caracterizar el recurso y ubicar los pozos exploratorios.

La segunda etapa es la Perforación Exploratoria, donde se perfora a profundidad (aproximadamente unos 2.000 m) para determinar si el recurso geotérmico de ese lugar tiene importancia comercial.

Luego se pasa a una etapa de Evaluación y Confirmación, donde se determinará el tamaño del recurso y la factibilidad de su desarrollo económico.

Si los resultados de la etapa anterior son positivos, viene la etapa de Desarrollo, que consistirá en la construcción de la planta eléctrica, líneas de transmisión, tuberías superficiales, instalaciones de producción y perforación de pozos. Posteriormente en la etapa de Operación ya se produce la generación de electricidad.

¿Qué países han desarrollado energía geotérmica?

La energía geotérmica ha sido usada a gran escala desde comienzos del siglo XX en Italia, y principalmente en áreas volcánicas tales como Islandia, las Filipinas, Nueva Zelanda y algunas regiones de California (EE.UU.), en donde los sistemas geotérmicos clásicos utilizan el agua natural que circula cerca de cámaras volcánicas calientes o cuerpos similares. La ubicación de Chile en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico” hace que sea una de las regiones de mayor actividad volcánica del mundo, lo que lógicamente supone un gran potencial para generar energía geotérmica en nuestro país.

¿De dónde vienen las aguas termales?

Las aguas termales corresponden a emisiones superficiales de agua tibia a caliente con composiciones ricas en sales y gases disueltos. Estas emisiones termales son el resultado del calentamiento del agua subterránea por: (a) efectos de cercanía con una fuente anómala de calor, es decir, rocas calentadas por magma bajo la superficie, o (b) efecto de gradiente geotérmico, es decir, el calentamiento del agua subterránea que se produce a medida que profundizamos en la corteza terrestre.

¿La explotación de energía geotérmica afecta el turismo o las fuentes termales recreacionales?

La explotación geotérmica no efecta el turismo y/o fuentes termales recreacionales si se realiza de manera sustentable. Las plantas geotérmicas modernas utilizan el agua caliente extraída de los pozos geotérmicos en ciclos combinados para generar vapor y mover turbinas de generación eléctrica. El agua extraída es re-inyectada al reservorio geotérmico, manteniéndose de esta forma el equilibrio hidrológico.

¿Cuáles son los lugares más cercanos a Santiago donde podemos encontrar volcanes y géiseres como para visitar turísticamente?

El volcán más cercano a Santiago es el Tupungatito (5.640 m de altura), a unos 75 km al este de la capital. Le sigue el complejo volcánico San José (5.880 m) a 80 km al sur este de Santiago y junto a él, el volcán Marmolejo (6109 m). Un poco más abajo está el Maipo (5.290 m) a 110 km de la ciudad. En los alrededores de Santiago no hay manifestaciones termales de tipo geiser.

¿Hay alguna relación entre los géiseres y los volcanes?

Tanto los geysers como los volcanes dependen de la presencia de una fuente de calor en profundidad. Sin embargo, los mecanismos de erupción son diferentes. Los geysers son fenómenos muy escasos y superficiales, donde el agua subterránea se calienta hasta llegar al punto de ebullición, lo que produce una emisión violenta de agua líquida y vapor de agua. Luego de la erupción del geyser, la cual puede ser periódica o esporádica, un nuevo ciclo comienza como resultado del ingreso de agua fría que comienza su gradual proceso de calentamiento. Los geysers, por ende, no necesitan estar asociados a un volcán, pero sí ocurren en regiones donde existe una intensa actividad volcánica.

¿Por qué los géiseres son más grandes por la mañana?

La razón del mayor tamaño de los geysers en la madrugada es más bien aparente que real, y está relacionado con las bajas temperaturas que existen entre las 4 y 7 de mañana, las cual producen una mayor condensación del vapor emitido por los geysers. Este efecto se traduce en una mayor percepción del vapor emitido por el geyser, al igual que cuando expulsamos el aire de nuestros pulmones en las mañanas más frías.

Apariciones en prensa

13 de agosto 2022

Chile Conectado: Escuela de Curacautín usa el calor de la tierra para calefaccionar salas

(TVN, 13 agosto de 2022) La comuna de Curacautín es reconocida por sus aguas termales que pueden a...

Ver más
09 de agosto 2022

Curso Geotermia Somera, Bombas de Calor y Usos Directos, a cargo del CEGA

(Piensa en Geotermia, 9 agosto de 2022) El Centro de Excelencia de Los Andes desarrollará el curso...

Ver más
09 de agosto 2022

Escuela de Curacautín calefacciona sus salas con geotermia de uso directo

(Planeta Futuro - MEGA, 9 agosto de 2022) El Ministerio de Energía y el Centro de Excelencia en Ge...

Ver más
01 de agosto 2022

Energía Infinita – Geotermia

(Energía Infinita - 13C, 1 agosto de 2022) En el cuarto capítulo de "Energía Infinita", Leonor V...

Ver más

Boletín CEGA

Boletín agosto 2022

agosto 2022

Boletín abril 2022

abril 2022

Boletín Mayo-Julio 2021

agosto 2021

Boletín Enero-Mayo 2021

mayo 2021

BOLETÍN 2° SEMESTRE 2020

enero 2021

BOLETÍN N. 24 MAYO- JULIO 2019

agosto 2019

BOLETIN N. 23 MARZO – ABRIL 2019

abril 2019

Boletín Nº 22 NOVIEMBRE y DICIEMBRE 2018

enero 2019

Boletín N. 21 MAYO y JUNIO de 2018

junio 2018

Boletín N. 20. MARZO- ABRIL 2018

abril 2018

Boletín N. 19 ENERO 2018

enero 2018

Boletín N. 18

noviembre 2017

Boletín N. 13

octubre 2017

BOLETÍN N. 12

agosto 2017

Boletín N. 11

julio 2017

Boletín N° 10

junio 2017

Boletín N° 9

mayo 2017

Boletín n° 8

abril 2017

Boletín Nº7

enero 2017

Boletín Nº6

diciembre 2016

Boletín nº5

noviembre 2016

Boletín Nº4

octubre 2016

Boletín N° 3

septiembre 2016

Boletín N° 2

agosto 2016

Boletín N° 1

julio 2016