CEGA publica primer trabajo sobre estimación de recursos geotermales en Santiago
lunes, 26 de septiembreDurante el año 2012 y 2013, el CEGA junto al Departamento de Geología desarrollaron un proyecto por encargo del Ministerio de Energía para evaluar el potencial de este recurso en zonas altamente demandantes de energía: Santiago y Talca. El trabajo«Estimating low-enthalpy geothermal energy potential for district heating in Santiago basin–Chile (33.5 °S)» sobre los resultados obtenidos en la capital está disponible en la revista Renewable Energy.
El objetivo principal de este proyecto fue determinar parámetros termales tales como flujo calórico, gradiente termal y conductividad termal en pozos (y otras instalaciones en profundidad) existentes en la cuenca de Santiago y de Talca y definir áreas que presenten anomalías termales en su subsuelo. En el ámbito de la exploración geotermal, los mapas de densidad de flujo calórico son una herramienta de base en la determinación del potencial geotermal de un área, pues proveen información sobre la manifestación de anomalías de calor en las porciones de la corteza más cercanas a la superficie.
El análisis realizado por los investigadores del CEGA permitió determinar que los sectores más favorables para ocupar este tipo de energía coinciden con los sectores donde el nivel estático es menos profundo. En ambas cuencas la zona más favorable se ubica hacia el sector poniente donde se requiere de la perforación máxima de alrededor de 120 m.
Siguiendo en una línea simialr a este trabajo, a partir de enero de 2015, el CEGA comenzó a realizar mediciones para estimar el potencial geotermal de la Región de Aysén, ampliando el uso de metodologías con el objetivo de cuantificar el recurso tanto para su uso directo como para la generación de electricidad (uso indirecto). Para más información sobre este proyecto, visite acá.