Chile será sede de encuentro internacional en geotermia
martes, 13 de junio(Cega, 12 de junio de 2017) Entre el 11 y el 13 de mayo, se realizó en Bochum, Alemania la reunión del directorio de la International Geothermal Association- IGA- en la cual participó el director del CEGA, Dr. Diego Morata, en su calidad de miembro del directorio. En la instancia se anunció que Chile será la sede para el próximo encuentro y el CEGA el anfitrión.
“Será la primera vez que Santiago de Chile reciba a todos los expertos de la IGA. La reunión se realizará a finales de noviembre y principios de diciembre en dependencias del departamento de Geología y será una oportunidad de poder difundir qué hace CEGA y a la vez es un respaldo internacional al trabajo que hemos estado realizando”, comentó Morata.
Durante los tres días de trabajo se tocaron temas como el posicionamiento de la geotermia en el ámbito internacional y cómo potenciar el uso directo de la geotermia como respuesta a las necesidades de energía que se enfrentan, por ejemplo, para la generación de alimentos o frente al cambio climático. “Hay un consenso de que la IGA debe desarrollar la geotermia para el bien de la sociedad, por lo tanto nuestros objetivos de trabajo en el CEGA están en completa concordancia con las directrices que tiene la IGA, lo que me llena de orgullo”, agregó el académico del Departamento de Geología.
En la reunión, Morata realizó una presentación de porqué Chile debía ser sede del próximo encuentro, en el cual destacó cuatro factores: “fuimos el tercer o cuarto país en desarrollar geotermia a nivel mundial -primero fue Italia, luego Japón- y en 1917 Estados Unidos y Chile comenzaron una campaña de exploración geotérmica; en segundo lugar fuimos de los primeros países en tener un pozo exploratorio, en 1920 se construyó uno en el Tatio; en tercer lugar este año se está construyendo la primera planta geotérmica de Sudamérica en territorio chileno y en último lugar porque el CEGA es el único centro de geotermia en Sudamérica – si no se considera México- y nuestro nivel de excelencia es de reconocimiento internacional” comentó el director del CEGA.
La relevancia internacional de la IGA
La IGA fue fundada en 1988 y es una organización científica, educativa y cultural con cerca de 5.000 miembros en más de 65 países. Su objetivos son fomentar la investigación, el desarrollo y la utilización de los recursos geotérmicos en todo el mundo mediante la publicación de información científica y técnica entre los especialistas en geotermia, la comunidad empresarial, los representantes gubernamentales, las organizaciones de las Naciones Unidas, la sociedad civil y el público en general.
Para Diego Morata, que el CEGA sea parte de la IGA y en particular ser del directorio de la organización es importante ya que no solo “significa ser parte de la asociación que aglutina los diferentes sectores de desarrollo de la geotermia desde la academia, la investigación, los sectores productivos, sino que es también la oportunidad de estar sentado junto a los personajes que están dirigiendo el futuro de esta asociación por los próximos 4 años”, señaló Morata
Hace 5 años que el CEGA es parte de la IGA como miembro institucional – las afiliaciones pueden ser por categoría institucional, de sociedades geotérmicas nacionales y por personas- y desde Chile también es parte la Asociación Chilena de Energía Geotérmica. En el 2016 se invitó a Diego Morata a presentar su candidatura al directorio de la IGA, compuesto por 32 personas. Es de los pocos representantes de un centro de investigación ya que la mayoría son particulares o representantes del ámbito de la producción o de sociedades geotérmicas nacionales. A nivel regional, hay solo dos representantes: Costa Rica y Chile.
Más información del trabajo de la IGA en: www.gethermal-energy.org