Expertos neozelandeses dictarán curso teórico-práctico en el CEGA
lunes, 26 de septiembreLa Dr. Bridget Lynne y el Ingeniero Garry Smith, ambos del Institute of Earth Science and Engineering de la University of Auckland (Nueva Zelanda) estarán a cargo del nuevo curso de postgrado que ofrecerá el CEGA
El curso «Depósitos de silica sinters en sistemas geotermales» se realizará entre el 22 y el 25 de mayo en un formato que incluye charlas expositivas y sesiones de laboratorio. El curso tendrá un valor de $400.000 y es sin costo para estudiantes de Doctorado y Magister en Cs Geológicas de Programas Nacionales Acreditados. La actividad se desarrollará en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile de 9.00 a 16.00 hrs, cuenta con 36 cupos y las inscripciones deben realizarse con Verónica Carrasco en vecarras@ing.uchile.cl
Programa del Curso
Martes 22 de Mayo
1) Introducción a los sistemas geotermales y el papel del geólogo
2) Usos de energía geotérmica
3) Identificación de rasgos típicos en sistemas geotermales
4) Importancia de los sinters y texturas en sinters
5) Trabajo práctico: estructuras y texturas de sinters
Miércoles 23 de Mayo
1) Diagénesis de sinters
2) Riesgos geológicos en sistemas geotermales
3) Trabajo práctico: determinación de riesgos geológicos en sistemas geotermales
e identificación de texturas de sinters y rasgos superficiales.
Jueves 24 de Mayo
1) Impactos ambientales del desarrollo geotérmico
2) Imágenes infrarrojos en la investigación de flujo de calor
3) Exploración de sinters, alteración hidrotermal y determinación
de flujos mediante Ground Penetration Radar
4) Caso de estudio: alteración geotermal en Tauhara y procesos de subsidencia
5) Trabajo práctico: análisis de casos de estudio y determinaciones termales
mediante cámara IR.
6) Trabajo práctico: mineralogía de sinters
Viernes 25 de Mayo
1) Depósitos de silica sinters en altitud vs depósitos a bajas altitudes
2) Técnicas analíticas para identificación de los silica sinters.
3) Preparación de muestras para SEM y otros análisis
4) Mesa redonda: oportunidades de investigación en el IESE