Geo Global Energy marca hito en el desarrollo de la geotermia en Chile

lunes, 26 de septiembre

GeoGlobal Energy Chile consolida pozo geotérmico con mayor potencial energético de Sudamérica

La primera fase de la prueba de flujo de los pozos profundos realizada en el volcán Tolhuaca, Región de la Araucanía, es un acontecimiento de la energía geotérmica en Chile y Sudamérica, ya que posiciona a este proyecto como la primera generadora que operaría con este tipo de energía en el continente.

GeoGlobal Energy Chile, filial de la compañía norteamericana GeoGlobal Energy LLC (GGE), comunica que ha concluido exitosamente la primera fase de exploración en su proyecto Geotérmico Curacautín, ubicado en la ladera norponiente del volcán Tolhuaca, en la región de la Araucanía. Uno de los pozos, llamado Tol-4, ha demostrado ser el más productivo que a la fecha se haya perforado en Sudamérica. Pruebas de flujo que se prolongaron por más de 45 días, demostraron que los pozos de producción y reinyección son capaces de sostener comercialmente la producción de energía eléctrica limpia y no contaminante.

GeoGlobal Energy Chile ha estado realizando trabajos de exploración geotérmica en forma activa en el volcán Tolhuaca, en los límites entre las regiones de la Araucanía y del Bío Bío, durante más de 3 años y continuará explorando y desarrollando el Proyecto en la zona -incluyendo perforación, diseño e ingeniería, permisos y construcción de la central generadora de energía y sus líneas de transmisión-, con el anhelo de lograr generar energía eléctrica ya en el año 2014. Actualmente, no existen plantas de generación geotérmica operando en Sudamérica.

“El haber completado estos primeros pozos geotérmicos en Tolhuaca es un hecho importante para Chile, ya que se han superado con creces nuestras expectativas”, destaca Rüdiger Trenkle, gerente general de GeoGlobal Energy Chile. “La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y estable cuyo recurso básico es propio de la geografía de Chile y que puede jugar un papel fundamental para ayudar a satisfacer las necesidades de energía del país”.

GeoGlobal Energy Chile consiguió acceso a la zona en enero de 2009 y perforó exitosamente un pozo en marzo de ese año, lo cual representó el primer descubrimiento de un recurso geotérmico de alta calidad en el país desde finales de los años 60. Cabe destacar que el desarrollo de las reservas de energía geotérmica de Chile es una prioridad declarada por el gobierno.

«El descubrimiento de un campo geotérmico comercialmente explotable es un hito importante para la energía geotérmica en Chile», indica Gregory Raasch, vicepresidente ejecutivo y co-fundador de GeoGlobal Energy, quien ha pasado toda su carrera liderando proyectos de exploración y programas de desarrollo de energía geotérmica en todo el mundo. «Este proyecto demuestra que la energía geotérmica puede ser una parte importante del sistema eléctrico chileno proporcionando energía eléctrica limpia y confiable».
El pozo de producción geotérmico Tol-4 fue perforado hasta una profundidad de 2.300 metros y está produciendo vapor a alta temperatura que es capaz de generar hasta 12 MW de energía eléctrica, suficiente para abastecer las necesidades de energía eléctrica de unos 45.000 hogares chilenos. Es el pozo geotérmico más productivo perforado hasta el día de hoy en Chile o en otro país de Sudamérica. En tanto, el pozo de reinyección, llamado Tol-3, cuya perforación alcanzó los 2.575 metros de profundidad, es capaz de aceptar de forma segura todos los fluidos geotérmicos remanentes de las operaciones con el más alto nivel de protección al medio ambiente.

Fuente: Comunicaciones GGE