Investigación analiza presencia de arsénico en agua envasada

sábado, 24 de noviembre

(23 de noviembre de 2018) El estudio liderado por la investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, CEGA, y académica de la Universidad de Chile, Linda Daniele analizó diez marcas de agua embotellada que se venden en el país, para determinar la composición química y la presencia de 32 elementos químicos.

Las marcas estudiadas fueron: Puyehue, Tottus, Jahuel, Vital, Chachantún, Jumbo, Andes Mountain, Porvenir, Benedectino y Nestlé las cuales fueron analizadas con el método de espectrometría de masas (ICP-MS), una técnica de alta precisión capaz de detectar elemento de una parte por billón. Los resultados preliminares de esta investigación fueron presentados durante el XV Congreso Geológico Chileno, en la Universidad de Concepción, durante esta semana.

Respecto a los hallazgos la investigadora del CEGA y Doctora en Hidrogeología señaló que “De acuerdo a la legislación vigente en el país que regula las aguas embotelladas, estos niveles cumplen con lo establecido . Todas las muestras estudiadas presentaron niveles de arsénico y un tercio de las muestras analizadas contenían concentraciones superiores a lo establecido en la norma chilena de agua potable (NCH409/1). Además, se detectó presencia excesiva de nitrato, boro (B) y otros elementos disueltos.”.

Los resultados ponen en evidencia las diferencias entre las normas que regulan las aguas destinadas a consumo humano. Los valores medidos son los siguientes:

Muestras                    As (ppb)

Andes

Mountain                     <0,06

Cachantún                   2,5

Jahuel                            12,5

Jumbo                           12,8

Porvenir                        0,3

Puyehue                       19

Tottus                            7,1

Vital                               6,2

Benedictino                 1

Nestlé                           0,1

 

Respecto a otros resultados, Linda Daniele comentó que “En algunas  muestras se detectaron contenidos de NO3 (nitrato) mayores que los naturales presentes en las aguas subterráneas, lo cual induce a pensar en una procedencia somera del agua”. En relación con los valores del Boro, comentó que los resultados también fueron elevados debido a la geología de las zonas de afloramiento de las aguas envasadas.

El título de la investigación es: “El agua que bebemos: resultados fisicoquímicos de algunas aguas envasadas chilenas”, y los responsables son los profesores de la Universidad de Chile Linda Daniele, Claudia Cannatelli y Jamie Buscher . Parte de los resultados han sido plasmados en la memoria de titulo de un estudiante de pregrado que es coautor de la publicación (trabajo completo disponible aquí ).

“Esperamos poder continuar con esta investigación, la cual se enmarca en la línea de investigación de Geoquímica Ambiental desarrollada en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile, con el apoyo de los laboratorios del CEGA. Buscamos ampliar este estudio a todas las marcas de agua embotella disponibles para el consumos en el país”, concluyó la investigadora del CEGA.

 

Contacto para prensa:

Luz Fariña 9-77874812