Investigadora CEGA obtiene Fondo ANID relativo a sequía e hidrogeología
martes, 28 de diciembre
Linda Daniele, académica, jefa docente del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), se adjudicó el Concurso “Fondo de Investigación Estratégica en Sequía” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) 2021.
El proyecto de la Doctora en Hidrogeología, llamado “Breaking the current recharge paradigm in central Chile: A deep borehole for andean groundwater flows estimation”, propone realizar un estudio hidrogeológico integral para monitorear la recarga de aguas subterráneas mediante la observación de caudales sub-superficiales y profundos a lo largo de la zona fracturada de la Cuenca del Aconcagua.
La investigadora del CEGA señaló que, mediante la ejecución del proyecto, se buscará “entender a qué profundidad empieza a distribuirse el agua que cae en Los Andes y se separa en agua superficial y subterránea, para tener con esto medidas concretas y directas del mundo subterráneo y poder empezar a valorar mejor la recarga de nuestros acuíferos”, en un contexto de crisis climática global, donde comprender el proceso de recarga del agua subterránea es fundamental para una gestión eficiente y sustentable del recurso hídrico.
En la misma línea, destacó que el desarrollo del estudio “permitirá tener información directa de una profundidad que, hasta ahora, es considerada como elevada y no ha sido explorada con fines científicos para los recursos hídricos subterráneos”
“Con esto, podremos cuantificar los flujos subterráneos que, desde Los Andes, a través de la roca fracturada, van a alimentar o recargar los acuíferos aluviales que más utilizamos. Nos ayudará a entender mejor los procesos de recarga, establecer los tiempos en los que estos flujos se mueven y, en una primera instancia, tener cierta orientación de a qué profundidad el agua que cae en Los Andes, bajo forma de lluvia, nieve o derretimiento de glaciares, empieza a distribuirse en el ciclo del agua y se separa entre aguas superficiales y aguas subterráneas”, puntualizó.
Para la realización de este proyecto, se contempla la perforación de un pozo profundo para comprender de mejor manera los procesos que rigen el ciclo del agua en la zona central del país. El presupuesto entregado por ANID será de 300 millones de pesos para 2022.